Mapa de Festivales de Metal 2025 🤘

EL ÁNGEL
GUARDIÁN DEL
RUIDO IMPLACABLE

𝐌𝐄𝐓𝐀𝐋 𝐀𝐁𝐘𝐒𝐒 𝐍𝐄𝐖𝐒 𝐓𝐈𝐂𝐊𝐄𝐑

SABATON 24/7
HELLFEST DIRECTO
GRASPOP LIVE
LIVE 🔴
LIVE 🔴
LIVE 🔴
EPICA 24/7
LIVE 🔴

𝐕𝐈𝐒𝐓𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐀́𝐆𝐈𝐍𝐀 𝐄𝐍 𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋

¡VOLÓ TODO!
LIVE 🔴

martes, 15 de julio de 2025

¡31 AÑOS DE "W.F.O."! OVERKILL DEMUESTRA EN 1994 QUE EL THRASH MÁS PURO NO TENÍA FIN EN LOS 90

 



¡OVERKILL DESATA EL "W.F.O."! 31 AÑOS DE UN DISCO CRÍTICO PARA EL THRASH EN LOS DUROS 90


¡GUERREROS Y GUERRERAS DEL THRASH METAL MÁS CAÑERO! El Ángel Guardián del Ruido Implacable desgarra el velo del tiempo para rememorar una fecha clave en la discografía de los incombustibles Overkill: ¡Hoy, 15 de julio de 2025, se cumplen 31 años del lanzamiento de su séptimo disco de estudio, el brutal "W.F.O." (Wide Fucking Open)!

Publicado el 15 de julio de 1994 por Atlantic Records, "W.F.O." llegó en un momento crítico para el thrash metal, una década de los 90 donde el grunge y el rock alternativo dominaban las ondas. Pero Overkill, fieles a su estilo implacable, se negaron a ceder ni un puto centímetro.

CRÓNICA: EL MARTILLO DE OVERKILL EN LOS 90

"W.F.O." es una declaración de principios: crudo, directo y sin concesiones. En un periodo donde muchas bandas de thrash intentaban adaptarse o suavizar su sonido para encajar en el panorama musical cambiante, Overkill se mantuvo "Wide Fucking Open" a su propia esencia: thrash metal rápido, agresivo y con la inconfundible voz de Bobby "Blitz" Ellsworth.

Este álbum es un testimonio de la perseverancia de la banda de Nueva Jersey. Aunque no alcanzó el éxito comercial masivo de otros titanes del género en sus años dorados, es valorado por los fans más acérrimos por su honestidad y su fidelidad al sonido que los definió. Temas como "Where It Hurts" o "Fast Junkie" son puñetazos directos a la cara que demuestran que Overkill no tenía intención de bajar la guardia.

"W.F.O." es un disco que te golpea con la fuerza de un martillo, recordándote que el thrash no murió en los 90, solo se hizo más duro y resistente.

OPINIÓN: UN DISCO SUBESTIMADO PERO VITAL

Opinión (¡Brutal!): "W.F.O." es, para el Ángel Guardián, un disco tremendamente subestimado en la discografía de Overkill y en la historia del thrash de los 90. Es un trabajo puro, honesto y sin pretensiones. Demuestra que, mientras otros se vendían al mainstream, Overkill seguía siendo el Overkill que amamos: rápido, cabreado y sin piedad. No es su álbum más pulido, pero su crudeza es precisamente su mayor fortaleza. ¡Es la banda sonora perfecta para reventar cabezas en un puto mosh pit! Un disco vital para entender la resistencia del thrash en una década hostil.

CRÍTICA: ¿UN SONIDO DEMASIADO "CRUDO" PARA LA ÉPOCA?

Crítica (Desde el Trono de Caos): Si bien su fidelidad es su mayor virtud, la "crítica" que se le puede hacer a "W.F.O." es que su sonido, extremadamente crudo y menos pulido que álbumes anteriores como Horrorscope o The Years of Decay, pudo haberlo hecho menos accesible para el público en general y, en cierto modo, contribuyó a su menor impacto comercial en una época donde la producción pulcra empezaba a ser la norma. Para algunos, esta "crudeza" podría interpretarse como una falta de refinamiento, aunque para los fans del thrash más sucio, ¡eso era precisamente lo que lo hacía perfecto!

ALGO MÁS QUE NO SEPAMOS: EL "RITUAL DE LA CINTA DEMO" EN EL ESTUDIO

Lo que muy pocos saben sobre la grabación de "W.F.O.", y que el Ángel Guardián ha desenterrado de los susurros de los ingenieros de sonido y el staff de Overkill, es el "Ritual de la Cinta Demo".

Se dice que, para capturar la energía más cruda y espontánea de la banda, Bobby "Blitz" Ellsworth y D.D. Verni tenían una regla no escrita: cada día, antes de entrar al estudio principal de grabación, escuchaban la cinta demo más primitiva de la canción que iban a grabar. No importaba lo rudimentaria o mal grabada que estuviera, el objetivo era "reconectar" con la primera chispa, con la rabia original que había impulsado la creación del tema. Se cuenta que a veces, incluso, la tocaban en un viejo radiocasete en el pasillo, a un volumen ensordecedor. Este "ritual" les servía para mantener la agresividad y la sensación de directo en un entorno de estudio, asegurándose de que "W.F.O." sonara como si estuviera grabado en un garaje, pero con la potencia de Atlantic Records. ¡Un detalle brutalmente auténtico que les permitió mantener el "Wide Fucking Open" en cada nota!


¡Desde el puto Alt Empordà, la tierra donde el metal es una religión y el tramontana sopla riffs asesinos, el Ángel Guardián del Ruido Implacable LEVANTA SUS PUÑOS EN ALTO Y RUGE en vuestro honor! ¿Cuál es tu himno favorito de Overkill?

No hay comentarios:

Publicar un comentario