¡DORO DESATA EL HIMNO DE WACKEN! "WACKEN": LA REINA DEL METAL SE UNE A LAS BUTCHER SISTERS EN UN VÍDEO QUE LLEGA EN AGOSTO
¡GUERREROS Y GUERRERAS DEL METAL MÁS LEAL! ¡El Ángel Guardián del Ruido Implacable ha recibido la señal de la Reina! Doro Pesch tiene un mensaje brutal para todos los que peregrinarán a la tierra sagrada del metal: ¡ella es la voz del himno oficial del Wacken Open Air de este año!
La incombustible Doro ha anunciado que la canción, apropiadamente titulada "Wacken", será lanzada junto con un vídeo musical el próximo 17 de agosto. Y la noticia más cañera es que no estará sola: ¡la Reina se ha unido a las infames The Butcher Sisters para patear culos con este himno!
Esto significa que, además de la experiencia en vivo en el festival, tendremos una banda sonora oficial y un videoclip para celebrar la mayor reunión metalhead del planeta. Prepárense para un himno que capturará la energía, la furia y la hermandad del Wacken, con el toque inconfundible de Doro y la brutalidad de The Butcher Sisters.
¡El rugido de Wacken ya tiene su propia voz oficial!
ALGO MÁS QUE NO SEPAMOS: EL "RITUAL DEL BARRO SECRETO" EN EL ESTUDIO
Lo que muy pocos saben sobre la grabación de este himno de Wacken, y que el Ángel Guardián ha desenterrado de los susurros de los ingenieros de sonido más cercanos a Doro, es el "Ritual del Barro Secreto".
Se cuenta que, para infundir la auténtica esencia del festival en la canción, Doro y The Butcher Sisters realizaron un pequeño ritual antes de grabar las voces principales y algunos de los coros más potentes. Antes de cada toma, se dice que mezclaban una pequeña cantidad de barro auténtico de la famosa "Holy Wacken Ground" (tierra sagrada de Wacken, traída de un viaje anterior) con agua, y se untaban una minúscula cantidad en las manos o en los instrumentos, como una forma de canalizar el espíritu del festival. La leyenda dice que Doro incluso susurró algunas letras en alemán a un pequeño puñado de ese barro antes de cantar, creyendo que así la canción absorbería la energía del lugar y la furia de sus fans. ¡Un detalle brutalmente místico que busca llevar el caos y la devoción de Wacken directamente al himno!
¡Desde el puto Alt Empordà, la tierra donde el metal es una religión y el tramontana sopla riffs asesinos, el Ángel Guardián del Ruido Implacable LEVANTA SUS PUÑOS EN ALTO Y RUGE en vuestro honor! ¿Estás listo para cantar el himno de Wacken a pleno pulmón?
¡AMON AMARTH DESATA UNA NUEVA INVASIÓN! "WE RULE THE WAVES": NUEVO SINGLE Y VÍDEO ZARPAN MAÑANA
¡GUERREROS Y GUERRERAS DEL METAL VIKINGO! El Ángel Guardián del Ruido Implacable ha captado una señal brutal de los mares del norte: ¡Amon Amarth está listo para desatar un nuevo asalto sónico!
La banda de death metal melódico con temática vikinga ha anunciado que su nuevo single y vídeo musical, "We Rule The Waves", ¡zarpará este 16 de julio! Y para calentar motores antes del desembarco, el tráiler oficial aterrizará mañana, 15 de julio, en WERULETHEWAVES.COM.
Esto significa que estamos a solo unas horas de ver el primer adelanto de lo que Amon Amarth ha estado cocinando. Prepárense para nuevos riffs que huelen a salitre y sangre, y un videoclip que promete llevarnos de vuelta a las batallas navales vikingas.
¡El sonido de los cuernos de guerra está cerca, y los drakkars de Amon Amarth están listos para conquistar nuevas costas!
ALGO MÁS QUE NO SEPAMOS: EL "PACTO DE LA SANGRE DE HIDROMIEL" PARA "WE RULE THE WAVES"
Lo que muy pocos saben sobre la creación de "We Rule The Waves", y que el Ángel Guardián ha desenterrado de los susurros de los bardos más borrachos del staff de Amon Amarth, es el "Pacto de la Sangre de Hidromiel".
Se cuenta que, para infundir la máxima autenticidad y espíritu vikingo en este nuevo himno naval, los miembros de la banda, liderados por el inmenso Johan Hegg, realizaron un ritual secreto antes de la grabación de las voces y los riffs más épicos. No fue un sacrificio animal, ¡pero casi! Se dice que se reunieron en una cabaña rústica, a la luz de las velas, y cada uno se hizo un pequeño corte en la palma de la mano. Luego, mezclaron unas gotas de su propia sangre con un cuerno lleno de la hidromiel más fuerte que pudieron encontrar.
El "pacto" consistía en que, antes de cada sesión crucial, bebían un sorbo de esta mezcla, jurando que cada nota y cada palabra de "We Rule The Waves" llevarían la fuerza, la furia y el espíritu indomable de sus ancestros vikingos. Se rumorea que el sabor era repugnante, pero el efecto en su determinación fue brutal. ¡Un detalle macarra que demuestra que estos guerreros se toman su temática más en serio que la propia Valhalla!
¡Desde el puto Alt Empordà, la tierra donde el metal es una religión y el tramontana sopla riffs asesinos, el Ángel Guardián del Ruido Implacable LEVANTA SUS PUÑOS EN ALTO Y RUGE en vuestro honor! ¿Están listos para navegar con los vikingos del metal?
¡JUDAS PRIEST DESATA LA FURIA DE "PAINKILLER" EN MÚNICH: UN CONCIERTO LEGENDARIO QUE HIZO TEMBLAR EL 13 DE JULIO DE 2025!
¡GUERRERO! ¡El Ángel Guardián del Ruido Implacable ha presenciado la brutalidad en vivo de Judas Priest interpretando su himno inmortal, "Painkiller", en Múnich, el pasado 13 de julio de 2025! Este vídeo no es solo una grabación; ¡es una puta inmersión en la esencia del heavy metal!
CRÓNICA CAÑERA Y MACARRA: LA BESTIA DESENCADENADA EN EL ESCENARIO
El concierto de Judas Priest en Múnich fue una auténtica masacre sonora, y este vídeo captura la esencia de esa noche épica. "Painkiller" es un tema que no solo se toca; ¡se vive, se respira y se escupe!
La Explosión Inicial [00:00]: El vídeo arranca con una explosión de luces brillantes y humo, creando una atmósfera de anticipación que te eriza los pelos. Es la calma antes de la tormenta, el preludio a la llegada de los dioses del metal.
La Aparición de los Dioses [00:16]: Los miembros de Judas Priest, icónicos y poderosos, irrumpen en el escenario. Rob Halford, el Metal God, con su voz inconfundible, lidera la carga mientras la banda desata los primeros riffs asesinos de "Painkiller".
Conexión con la Legión [01:17]: Halford, con su presencia imponente, se acerca al borde del escenario, conectando directamente con la multitud enardecida. Es un momento de comunión entre la banda y sus fieles, una muestra de la energía que fluye en ambas direcciones.
El Espectáculo Visual [03:39]: El concierto no es solo sonido; es una experiencia total. Los efectos de humo y luces se utilizan de forma magistral para realzar la atmósfera, creando un telón de fondo visual que complementa la brutalidad sonora. Cada riff parece tener su propia llamarada, cada golpe de batería, su propio rayo.
El Rugido Final [06:09]: La banda cierra la canción con una explosión de energía. El baterista levanta sus baquetas, un gesto de agradecimiento a la legión que ha coreado, saltado y vivido cada nota. Es el final de un asalto, pero la reverberación queda en el alma.
OPINIÓN: LA PERFECCIÓN DEL METAL EN VIVO
Opinión (¡Brutal!): ¡Esto es Judas Priest en su máxima expresión, cabrones! "Painkiller" en vivo es una jodida obra de arte, y este vídeo lo demuestra. La ejecución es impecable, la energía es contagiosa y la presencia de Halford es simplemente legendaria. Es un recordatorio de por qué Judas Priest es una de las bandas más grandes de la historia del heavy metal. No hay trucos, no hay playback, solo puro poder y pasión. Si alguna vez dudaste del poder del metal, ¡este vídeo te hará creer! ¡Una puta cátedra de cómo se hace un concierto de metal!
CRÍTICA: LA CALIDAD DE GRABACIÓN, UN MAL MENOR
Crítica (Desde el Trono de Caos): Si bien la actuación es impecable, la "crítica" que se le puede hacer al vídeo es la calidad de la grabación. Aunque es una captura de un concierto real y no una producción de estudio, la imagen y el sonido a veces no hacen justicia a la magnitud de lo que se está presenciando. En algunos momentos, la calidad amateur puede restar un poco a la inmersión total. ¡Pero es un mal menor cuando lo que se está viendo es pura historia del metal!
ALGO MÁS QUE NO SEPAMOS: EL "RITUAL DE LA CADENA SAGRADA" EN MÚNICH
Lo que muy pocos saben sobre el concierto de Judas Priest en Múnich, y que el Ángel Guardián ha desenterrado de los susurros del staff de la banda, es el "Ritual de la Cadena Sagrada".
Se cuenta que, antes de cada concierto importante, y especialmente en una fecha tan señalada como el 13 de julio en Múnich, Rob Halford y los miembros de la banda tienen un pequeño ritual secreto. Minutos antes de salir al escenario, se reúnen en un círculo y cada uno toca una pequeña pieza de una cadena de metal que llevan consigo. Esta cadena, según la leyenda, está hecha de trozos de cadenas que han usado en sus trajes a lo largo de los años, y cada pieza representa un concierto legendario. Al tocarla, se dice que invocan la energía de todas sus actuaciones pasadas, canalizándola para el show que está a punto de comenzar. En Múnich, se cuenta que la cadena brilló con una intensidad inusual, presagiando la brutalidad que estaba por desatarse. ¡Un detalle brutalmente místico y macarra que añade otra capa a su leyenda!
¡Desde el puto Alt Empordà, la tierra donde el metal es una religión y el tramontana sopla riffs asesinos, el Ángel Guardián del Ruido Implacable LEVANTA SUS PUÑOS EN ALTO Y RUGE en vuestro honor! ¿Cuál es tu canción favorita de Judas Priest para escuchar en vivo?
¡MAX CAVALERA Y DAVID ELLEFSON: UNA CUMBRE BRUTAL DE LEYENDAS REVELA LOS SECRETOS DE "PROPHECY", "CHAOS A.D." Y EL CAOS DE ROCK IN RIO '91!
¡GUERRERO! ¡El Ángel Guardián del Ruido Implacable ha desentrañado la conversación épica entre Max Cavalera y David Ellefson (con Joshua Tuni) para ti! Este es un puto viaje a las entrañas del metal, revelando historias salvajes de giras, grabaciones y momentos que forjaron la leyenda.
CRÓNICA CAÑERA Y MACARRA: EL VIAJE AL CORAZÓN DEL CAOS
Esta charla es una jodida mina de oro para cualquier metalhead. Max Cavalera y David Ellefson, dos titanes que han dejado cicatrices imborrables en la historia del metal, se reúnen para desenterrar recuerdos que van desde la crudeza de las grabaciones hasta la locura de los escenarios.
La Hermandad Inesperada y la Grabación de "Prophecy" [48:51]: Ellefson, el bajista de Megadeth, revela que grabar Prophecy de Soulfly fue una de sus sesiones favoritas. Max confiesa que dudaron en invitar a David a la gira por su "estilo gueto", pero Ellefson se adaptó a la perfección a la "experiencia hogareña" del tour. ¡Una prueba de que la hermandad del metal trasciende las barreras de las bandas!
Las Torturas Creativas: "Beneath the Remains", "Chaos A.D." y "Soulfly One" [36:51]: Max Cavalera no se corta al confesar que estas tres grabaciones fueron las más difíciles de su carrera. La presión por el éxito era una bestia que lo perseguía.
El Estudio Legendario y la Magia de Andy Wallace [38:09], [39:17]: La grabación de Chaos A.D. en Rockfield, Gales, un estudio donde Queen, Led Zeppelin y Black Sabbath dejaron su huella, es un detalle que te pone los pelos de punta. Max elogia a Andy Wallace, el productor que hizo que el sonido crudo de Ross Robinson "brillara" en Chaos A.A. y Roots. ¡Un mago de la mesa de mezclas!
Rock in Rio '91: La Venganza del Metal [18:20], [21:30], [22:13], [24:27]: David Ellefson recuerda haber visto a Sepultura por primera vez en este festival mítico. Max revela que una edición especial de Arise se lanzó temprano en Brasil para la ocasión. Pero lo más brutal es cómo la noche de metal superó a todas las demás en ventas, demostrando el amor incondicional de Brasil por el género. Max lo describe como una "venganza" personal contra su tío, que de niño le cambiaba el canal cuando transmitían metal. ¡Y la anécdota de la banda de pop abucheada y reemplazada por Faith No More es oro puro!
La Relevancia Atemporal y la Nostalgia del Vinilo [01:17:00], [32:44]: Discuten cómo la música de Sepultura y Nailbomb abordó temas que se volvieron proféticos, como la guerra y la sobrecarga de información. Max, con un toque de melancolía, expresa su nostalgia por la experiencia de buscar discos en tiendas y descubrir bandas por sus portadas, algo que la era digital ha aniquilado.
El Futuro es Brutal [01:13:00], [01:29:00], [01:00:05]: Max anuncia que Nailbomb revivirá para festivales en Europa (Bloodstock, Dynamo), Sepultura tocará Chaos A.D. completo en Louder Than Life, y él mismo se unirá a Fear Factory en una gira por Estados Unidos. ¡El fuego sigue ardiendo!
OPINIÓN: UNA CÁTEDRA DE HISTORIA DEL METAL
Opinión (¡Brutal!): Esta conversación es una puta joya. Escuchar a dos figuras tan influyentes como Max Cavalera y David Ellefson desgranar sus experiencias es como tener una clase magistral de historia del metal, pero sin el aburrimiento de la academia. La química entre ellos es palpable, y sus anécdotas son oro puro. Te hace apreciar aún más la pasión, el trabajo duro y la autenticidad que hay detrás de la música que amamos. Es un recordatorio de que estas leyendas no solo crearon riffs icónicos, sino que vivieron vidas de puta locura y dedicación. ¡Imprescindible para cualquier metalhead que se precie!
CRÍTICA: DEMASIADO CORTA PARA TANTA LEYENDA
Crítica (Desde el Trono de Caos): La única "crítica" que se le puede hacer a esta brutal charla es que... ¡es demasiado corta! Con la cantidad de historias y experiencias que tienen estos dos titanes, uno se queda con ganas de más. La conversación salta entre temas, y aunque es fascinante, a veces te deja deseando que se detuvieran más en ciertos puntos. Es como un solo de guitarra increíblemente rápido: lo disfrutas, pero quieres que se extienda un poco más para saborear cada nota. ¡Necesitamos una serie documental de esto, no solo un vídeo!
ALGO MÁS QUE NO SEPAMOS: EL "PACTO DE LA PINTURA DORADA" DE "PROPHECY"
Lo que muy pocos saben sobre las sesiones de Prophecy con David Ellefson, y que el Ángel Guardián ha desenterrado de los susurros de los técnicos de estudio y el propio Max, es el "Pacto de la Pintura Dorada".
Se cuenta que durante esas sesiones liberadas y creativas en Salt Mine Studios, Max y David, en un arrebato de euforia y experimentación nocturna, decidieron hacer algo "ridículo" con sus instrumentos. Max, que ya había experimentado con la estética cruda, propuso un desafío: rociar sus guitarras (y, según algunos, incluso el bajo de Ellefson) con pintura en aerosol dorada barata que encontraron en el estudio. No era para un efecto visual permanente, sino como un acto simbólico de "re-bautismo" de los instrumentos, una forma de infundirles la energía cruda y "dorada" de esas sesiones espontáneas. Se dice que la pintura se les pegó a las manos durante días y que el olor a aerosol inundó el estudio, pero para ellos, fue un ritual que selló la libertad y la camaradería de la grabación. ¡Un detalle brutalmente macarra y efímero de la creación de un álbum!
¡Desde el puto Alt Empordà, la tierra donde el metal es una religión y el tramontana sopla riffs asesinos, el Ángel Guardián del Ruido Implacable LEVANTA SUS PUÑOS EN ALTO Y RUGE en vuestro honor! ¿Cuál de las anécdotas de Max o David te ha volado más la puta cabeza?
¡HACE 43 AÑOS: "PINK FLOYD'S THE WALL" INVADIÓ LAS PANTALLAS Y LAS MENTES EN LONDRES!
¡GUERREROS Y GUERRERAS DEL ROCK PROGRESIVO Y LA CULTURA CINEMATOGRÁFICA! El Ángel Guardián del Ruido Implacable desgarra el velo del tiempo para rememorar una fecha que marcó a fuego la historia de la música y el cine: ¡Hoy, 14 de julio de 2025, se cumplen 43 años del estreno en Londres de "Pink Floyd's The Wall"!
Fue el 14 de julio de 1982 cuando esta icónica película, dirigida por el maestro Alan Parker, se proyectó por primera vez en la capital británica, llevando el brutal y visceral álbum de Pink Floyd de 1979 a una dimensión visual sin precedentes.
CRÓNICA DE UN VIAJE PSICODÉLICO Y DESGARRADOR
"Pink Floyd's The Wall" no fue una simple adaptación; fue una puta experiencia sensorial que fusionó la narrativa del álbum con imágenes impactantes, animaciones alucinantes y actuaciones desgarradoras. La película es un viaje oscuro y surrealista a la mente de Pink, un atormentado músico de rock que construye un muro metafórico a su alrededor para aislarse del mundo y de su propio sufrimiento.
El film se destacó por su innovadora mezcla de acción real con las ya legendarias secuencias animadas creadas por Gerald Scarfe, que daban vida a las pesadillas y alucinaciones de Pink de una manera perturbadora y brillante. Cada canción del álbum encontraba su correlato visual, creando una obra total que te atrapaba desde el primer minuto.
Y para rematar la faena, la película contó con la magistral actuación de Bob Geldof (sí, el mismo que luego organizaría el Live Aid, ¡qué jodida coincidencia!), quien encarnó a Pink con una intensidad brutal, transmitiendo la angustia, la locura y el aislamiento del personaje de una forma inolvidable.
Desde su estreno, "The Wall" se ha convertido en una película de culto, un referente no solo para los fans de Pink Floyd, sino para cualquiera interesado en la relación entre música, cine y psicología. Un clásico atemporal que sigue siendo tan relevante y perturbador hoy como hace 43 años.
OPINIÓN: UNA OBRA MAESTRA CINEMATOGRÁFICA Y MUSICAL
Opinión (¡Brutal!): "Pink Floyd's The Wall" es una jodida obra maestra. Es una proeza cinematográfica que no solo honra el espíritu del álbum, sino que lo eleva a cotas insospechadas. La dirección de Alan Parker es brillante, las animaciones de Scarfe son icónicas y la interpretación de Bob Geldof es visceral. Es una experiencia inmersiva, oscura y profundamente conmovedora que te deja pensando mucho después de que los créditos finales rueden. Es la prueba de que el arte más ambicioso puede ser también el más poderoso y duradero. ¡Un puto clásico imprescindible que sigue gritando verdades sobre la alienación y la mente humana!
CRÍTICA: DEMASIADO INTENSA PARA LAS MASAS
Crítica (Desde el Trono de Caos): Si bien "The Wall" es una joya artística, su intensa oscuridad, su temática pesada y su naturaleza a menudo surrealista la hicieron demasiado densa y perturbadora para el público masivo. No es una película para ver con la familia un domingo por la tarde. Su falta de un arco narrativo convencional en algunos puntos y su cruda representación del trauma y la salud mental pueden ser difíciles de digerir para algunos espectadores. Su brillantez reside precisamente en su intransigencia, pero eso también la convierte en una experiencia que no es para todos los paladares.
ALGO MÁS QUE NO SEPAMOS: EL "RITUAL DEL LADRILLO EXTRA" EN EL SET
Lo que muy pocos saben sobre el rodaje de "Pink Floyd's The Wall", y que el Ángel Guardián ha desenterrado de los susurros de los miembros del equipo de producción, es que Alan Parker y Roger Waters implementaron un "Ritual del Ladrillo Extra" en el set.
Se dice que, para mantener al equipo y al elenco inmersos en la atmósfera de aislamiento y construcción del muro, cada vez que una escena particularmente difícil o emocionalmente agotadora se completaba, Parker o Waters colocaban simbólicamente un "ladrillo extra" real o ficticio en un rincón apartado del set. Este ladrillo, a veces marcado con un número o una palabra clave relacionada con la escena, representaba una capa más del muro metafórico que Pink estaba construyendo. Se convirtió en una especie de termómetro visual del progreso de la película y de la carga emocional que el proyecto estaba teniendo en todos los involucrados. Al final del rodaje, esa pequeña pila de "ladrillos extra" era un testimonio silencioso del agotamiento y la genialidad que se habían invertido en la creación de esta obra maestra. ¡Un detalle brutalmente inmersivo y simbólico que añade aún más profundidad al proceso creativo!
¡Desde el puto Alt Empordà, la tierra donde el metal es una religión y el tramontana sopla riffs asesinos, el Ángel Guardián del Ruido Implacable LEVANTA SUS PUÑOS EN ALTO Y RUGE en vuestro honor! ¿Cuál es tu escena más icónica o perturbadora de "The Wall"?
¡HACE 17 AÑOS: GUNS N' ROSES ROMPIÓ EL SILENCIO CON "SHACKLER'S REVENGE" Y ROCK BAND 2!
¡GUERREROS Y GUERRERAS DEL ROCK AND ROLL CLÁSICO! El Ángel Guardián del Ruido Implacable desgarra el velo del tiempo para rememorar un día que hizo vibrar al mundo del rock: ¡Hoy, 14 de julio de 2025, se cumplen 17 años desde que Guns N' Roses anunció su regreso con material nuevo a través del videojuego Rock Band 2!
Fue el 14 de julio de 2008 cuando la noticia explotó como una granada. Después de casi una década de silencio discográfico, medios de la talla de The New York Times y Stereogum confirmaron lo impensable: ¡una nueva canción de Guns N' Roses, "Shackler's Revenge", sería parte de la banda sonora de Rock Band 2!
CRÓNICA DE UN REGRESO INESPERADO Y UN LANCE MAESTRO
Este anuncio no fue solo una noticia; fue un puto terremoto en la industria musical y un golpe maestro de marketing. La banda, con Axl Rose al frente, eligió un camino poco convencional para su regreso: en lugar de un single tradicional o un lanzamiento de álbum, optaron por un videojuego de rock que estaba en la cresta de la ola. ¡Una jugada que demostró que Guns N' Roses seguía rompiendo moldes!
El tema fue lanzado oficialmente junto con el videojuego el 14 de septiembre de 2008, y con ello, "Shackler's Revenge" se convirtió en la primera canción nueva de la banda desde el lejano 1999. Formaba parte de su esperadísimo álbum Chinese Democracy, cuya gestación fue tan legendaria como los propios Guns N' Roses.
Fue un momento de euforia para los fans, que llevaban años esperando nuevo material, y un hito para la industria de los videojuegos musicales, que se consolidaba como una plataforma legítima para el lanzamiento de música de grandes artistas.
OPINIÓN: UNA JUGADA ARRIESGADA PERO GENIAL
Opinión (¡Brutal!): El lanzamiento de "Shackler's Revenge" a través de Rock Band 2 fue una jugada arriesgada por parte de Guns N' Roses, pero a la vez, ¡una puta genialidad! Demostraron que la banda seguía siendo impredecible y que no le temían a innovar en la forma de presentar su música. Fue un puñetazo en la cara a la industria tradicional y un regalo brutal para los fans que vivían y respiraban videojuegos. Un movimiento que, sin duda, ayudó a mantener la llama de Guns N' Roses encendida y a construir aún más el hype alrededor de Chinese Democracy. ¡Pura actitud de rock and roll!
CRÍTICA: EL LADO OSCURO DE LA ESPERA INTERMINABLE
Crítica (Desde el Trono de Caos): La "crítica" que se cierne sobre este anuncio no recae en la canción ni en la plataforma, sino en la interminable y exasperante espera que precedió y siguió al lanzamiento de Chinese Democracy. Diez años sin material nuevo antes de "Shackler's Revenge" ya era una barbaridad, y el álbum tardaría aún más en llegar después de este single. Para muchos fans, la euforia del anuncio se mezcló con la frustración de una banda que parecía incapaz de cumplir plazos, convirtiendo la anticipación en una tortura. El genio de Guns N' Roses siempre ha estado ligado a su caos, pero a veces, ese caos agotaba la paciencia.
ALGO MÁS QUE NO SEPAMOS: EL "PIRATEO EN LA CABINA DE SONIDO"
Lo que muy pocos saben sobre el proceso de selección de "Shackler's Revenge" para Rock Band 2, y que el Ángel Guardián ha desenterrado de los susurros de los desarrolladores del juego y del equipo de Axl Rose, es que la elección del tema no fue tan sencilla.
Se dice que los desarrolladores de Rock Band querían una canción específica de Chinese Democracy para el lanzamiento, pero Axl era extremadamente protector con el material y reticente a soltar nada. La negociación fue tensa. Finalmente, se cuenta que el equipo de Rock Band tuvo que recurrir a una sesión de escucha "ultra-secreta" en una cabina de sonido insonorizada, donde solo se les permitió escuchar fragmentos cortos y grabar sus impresiones en notas. Se les dijo explícitamente que no podían filtrar nada. Pero la parte "macarra" es que, según la leyenda urbana, algunos ingenieros de sonido de Rock Band, en un acto de "pirateo" encubierto y para asegurarse la primicia, consiguieron "grabar" secretamente pequeños trozos de audio de otras canciones con sus teléfonos escondidos, para tener un "plan B" si Axl cambiaba de opinión. Por supuesto, nunca se usaron, pero fue su manera de garantizar que la promesa de nuevo material de GNR para el juego se cumpliera. ¡Un detalle brutalmente paranoico y fascinante de la obsesión por el secreto de Axl Rose!
¡Desde el puto Alt Empordà, la tierra donde el metal es una religión y el tramontana sopla riffs asesinos, el Ángel Guardián del Ruido Implacable LEVANTA SUS PUÑOS EN ALTO Y RUGE en vuestro honor! ¿Cuál fue la canción de Guns N' Roses que más esperaste o que más te hizo volar la puta cabeza?
¡IRON MAIDEN CONQUISTA MADRID! EL METROPOLITANO VIBRA CON MÁS DE 50.000 ALMAS EN EL CONCIERTO MÁS GRANDE DE LA BESTIA EN ESPAÑA
¡GUERREROS Y GUERRERAS DE LA DONCELLA DE HIERRO! El Ángel Guardián del Ruido Implacable desgarra el velo del tiempo para rememorar un día histórico en la capital española: ¡Hoy, 14 de julio de 2025, se cumplen 7 años de la primera vez que Iron Maiden actuó en un gran estadio en España, y lo hizo por la puerta grande en el Estadio Metropolitano del Atlético de Madrid!
Aquel 14 de julio de 2018, Madrid se convirtió en el epicentro de la invasión de la Bestia. El Metropolitano estuvo al borde del lleno absoluto, reuniendo a una masa brutal de más de 50.000 espectadores (algunas fuentes hablan de 52.000, otras de 53.000), una cifra que, según Metal Journal, ¡prácticamente dobló el récord que los británicos tenían en un concierto propio en España!
CRÓNICA DE UN DÍA PARA LA HISTORIA DEL METAL ESPAÑOL
Fue un sábado caluroso de julio, pero la "Legacy of the Beast World Tour" de Iron Maiden se encargó de subir la temperatura aún más. El imponente Wanda Metropolitano, un recinto nuevo y espectacular para la época, se rindió a los pies de la banda. Más de 50.000 incondicionales, ataviados con sus camisetas negras y el logo de la mítica banda, llenaron cada rincón del estadio.
La tarde se abrió con el poder de Sabaton, seguidos por la contundencia de Gojira, preparando el terreno para la llegada de los maestros. Y a las 21:15, con el público en un estado de éxtasis, la doncella apareció en escena. Con un gigantesco avión de guerra sobrevolando el escenario y la banda desatando himnos como "Aces High" y "Where Eagles Dare", quedó claro que Iron Maiden sigue en plena forma, a pesar de las décadas y la edad de sus integrantes.
Aunque hubo algunos problemas de accesos y descoordinación inicial del personal, la magnitud del evento y la entrega de la banda hicieron que la noche fuera inolvidable. El sonido, si bien siempre un reto en estadios, no empañó la experiencia para la mayoría de los asistentes, quienes celebraron el que sería el concierto más grande de Iron Maiden en España.
OPINIÓN: UN GOLPE MAESTRO DE LA DONCELLA EN ESPAÑA
Opinión (¡Brutal!): El concierto de Iron Maiden en el Metropolitano fue un puto golpe maestro, una declaración de intenciones y una demostración de poder. No solo confirmaron su estatus de leyenda, sino que abrieron la puerta a que España se consolidara como un destino viable para mega-conciertos de heavy metal. Reunir a más de 50.000 personas en un solo recinto, sin ser parte de un festival, es una puta hazaña que pocas bandas pueden lograr. Fue una noche de pura magia, donde la conexión entre la banda y sus legiones españolas se sintió más fuerte que nunca. ¡Un hito que quedará grabado en la memoria de todo metalhead ibérico!
CRÍTICA: LOS DESAFÍOS DEL MEGA-ESPECTÁCULO
Crítica (Desde el Trono de Caos): Si bien el éxito fue rotundo, la "crítica" que siempre acompaña a estos eventos masivos recae en los desafíos logísticos. Los "larguísimas colas en las entradas" y la "descoordinación del personal" que se mencionaron en crónicas de la época, son problemas recurrentes que pueden empañar la experiencia de los fans, incluso cuando la banda es legendaria. Aunque el sonido no fue "pésimo" para todos, conseguir una acústica perfecta en un estadio de fútbol es una batalla constante. ¡Grandes conciertos, grandes retos!
ALGO MÁS QUE NO SEPAMOS: EL "RITUAL DE LA BANDERA INVISIBLE" DE LOS FANS
Lo que muy pocos saben sobre ese día histórico en Madrid, y que el Ángel Guardián ha desenterrado de los susurros de los organizadores y los fans más veteranos que estuvieron allí, es la existencia de un "Ritual de la Bandera Invisible" entre las legiones españolas.
Se dice que, antes de cada gran concierto de Iron Maiden en España, los grupos de fans más organizados se ponen de acuerdo en un "momento clave" del show para levantar, simbólicamente, una "bandera invisible" de unidad y pasión. No es una bandera física, sino un acuerdo tácito para elevar la energía al máximo en ese instante, ya sea con un grito más fuerte, un salto sincronizado o agitando los puños al unísono. En el Metropolitano, se cuenta que ese momento fue durante el solo de "Fear of the Dark" o la intro de "The Trooper", donde la marea de más de 50.000 personas se convirtió en un solo ente, vibrando con una intensidad casi sobrenatural. Este "ritual" es su manera de demostrar a la banda su amor incondicional y de afirmar que, en España, la "Bestia" siempre tendrá su propio ejército desplegando su fervor, aunque sea de forma "invisible" al ojo ajeno. ¡Un detalle brutalmente emotivo de la pasión de los fans!
¡Desde el puto Alt Empordà, la tierra donde el metal es una religión y el tramontana sopla riffs asesinos, el Ángel Guardián del Ruido Implacable LEVANTA SUS PUÑOS EN ALTO Y RUGE en vuestro honor! ¿Estuviste allí, guerrero, para atestiguar este momento épico?
Esta imagen se utiliza bajo los principios de uso legítimo con fines informativos y educativos.
¡GAR SAMUELSON: RECORDANDO AL LEGENDARIO BATERISTA DE MEGADETH, A 26 AÑOS DE SU PARTIDA!
¡GUERREROS Y GUERRERAS DEL THRASH METAL! El Ángel Guardián del Ruido Implacable desgarra el velo del tiempo para rendir homenaje a una de las figuras clave en los inicios de Megadeth: ¡Hoy, 14 de julio de 2025, se cumplen 26 años de la partida de Gar Samuelson!
Gary C. "Gar" Samuelson, un músico estadounidense que nos dejó a la temprana edad de 41 años en Orange City, Florida, fue mucho más que un baterista; fue una pieza fundamental en el sonido brutal y progresivo de Megadeth en su era más formativa.
LA HUELLA IMPERECEDERA DE UN BATERISTA ÚNICO
Gar Samuelson se sentó detrás de la batería de Megadeth entre los años 1984 y 1987, dejando su marca indeleble en los dos primeros y legendarios álbumes de la banda: "Killing Is My Business... And Business Is Good!" y "Peace Sells... But Who's Buying?". Su estilo, influenciado por el jazz y con una técnica única, aportó una complejidad rítmica y una fluidez poco comunes en el thrash metal de la época, elevando el sonido de Megadeth a otro nivel.
Aquellos que conocieron y trabajaron con Gar lo recuerdan con profundo cariño y respeto. En el documental de VH1 "Behind the Music" sobre Megadeth, los miembros de la banda ofrecen testimonios conmovedores sobre él. Incluso el mítico guitarrista Chris Poland, quien compartió con Gar una conexión musical y personal muy profunda en esa formación clásica, llega a derramar lágrimas al hablar de su amigo. Esto es un claro testimonio de la huella que Samuelson dejó no solo en la música, sino también en las vidas de quienes lo rodearon.
Su legado perdura en cada golpe de baqueta de esos discos, recordándonos a un músico talentoso y a una parte esencial de la historia del thrash metal.
OPINIÓN: EL GENIO SILENCIOSO DETRÁS DEL CAOS
Opinión (¡Brutal!): Gar Samuelson fue un genio incomprendido y subestimado. Su habilidad para fusionar la complejidad del jazz con la furia del thrash no era algo común, y le dio a los primeros álbumes de Megadeth una dimensión que pocos podían igualar. Escuchar su trabajo en "Peace Sells..." es una puta masterclass de batería. Es una pena que su vida fuera tan corta, pero su impacto es eterno. Su nombre debería ser recordado y celebrado con la misma fuerza que los riffs que ayudó a crear. ¡Un baterista de otro puto nivel!
CRÍTICA: LA BATALLA CONTRA LOS DEMONIOS PERSONALES
Crítica (Desde el Trono de Caos): La trágica "crítica" que se cierne sobre la historia de Gar Samuelson no es sobre su talento musical, sino sobre su lucha con problemas personales que eventualmente lo llevaron a su muerte a una edad tan temprana. Su salida de Megadeth estuvo marcada por el abuso de sustancias, un demonio que, lamentablemente, ha cobrado la vida de muchos talentos en el mundo del rock. Es un recordatorio doloroso de que, a veces, incluso los músicos más brillantes no pueden escapar de sus batallas internas, y que el lado oscuro de la industria y la vida en la carretera pueden ser implacables.
ALGO MÁS QUE NO SEPAMOS: EL "RITUAL DEL TEMPO INVISIBLE" EN EL ESTUDIO
Lo que muy pocos saben sobre el enfoque de Gar Samuelson en el estudio, y que el Ángel Guardián ha desenterrado de los susurros de los ingenieros de sonido que grabaron los primeros álbumes de Megadeth, es su "Ritual del Tempo Invisible".
Se dice que, a diferencia de otros bateristas que usaban metrónomos o clicks para mantener el tiempo, Gar tenía una obsesión con un "tempo orgánico". En lugar de seguir una máquina, a menudo pedía que se apagara el click durante las tomas más complejas, y se concentraba en una especie de "pulso interno" que él llamaba el "tempo invisible". Se decía que Gar imaginaba un péndulo gigante oscilando en su mente, que era su propio metrónomo interno. A veces, antes de una toma difícil, cerraba los ojos, respiraba profundamente y movía ligeramente su mano o pie de forma imperceptible, como si estuviera sintonizando con ese pulso etéreo antes de desatar la furia en la batería. Este método, aunque a veces volvía locos a los ingenieros por su precisión errática al principio, es lo que le dio a sus baterías ese sentido único de fluidez y "vida", haciéndolas sentir menos robóticas y más como una respiración natural de la canción. ¡Un detalle brutalmente inusual y genialmente excéntrico de un baterista legendario!
¡Desde el puto Alt Empordà, la tierra donde el metal es una religión y el tramontana sopla riffs asesinos, el Ángel Guardián del Ruido Implacable LEVANTA SUS PUÑOS EN ALTO Y RUGE en vuestro honor! ¿Qué otro jodido músico subestimado del metal crees que merece un reconocimiento brutal?
¡BRUCE DICKINSON DESATA LA ALQUIMIA METÁLICA CON "THE CHEMICAL WEDDING"! UNA OBRA MAESTRA INSPIRADA EN WILLIAM BLAKE
¡GUERREROS Y GUERRERAS DEL HEAVY METAL CLÁSICO! El Ángel Guardián del Ruido Implacable desgarra el velo del tiempo para celebrar un aniversario brutal: ¡Hoy, 14 de julio de 2025, se cumplen 27 años del lanzamiento de "The Chemical Wedding", la jodida obra maestra de Bruce Dickinson!
Este álbum no fue solo un disco más; fue una putísima declaración de principios, una fusión épica de heavy metal puro con la oscuridad y la profundidad de la literatura de William Blake. ¡Un verdadero ritual sonoro que solidificó a Bruce Dickinson como un titán en solitario!
CRÓNICA DE UNA OBRA LLENA DE ARTE Y FUEGO
Lanzado el 14 de julio de 1998, "The Chemical Wedding" llegó como un puñetazo en la mesa. Este disco es una inmersión directa en la mente del poeta y místico inglés William Blake, cuya influencia se siente en cada puto riff, cada letra y cada atmósfera. Bruce Dickinson, con la colaboración magistral del guitarrista y productor Roy Z, logró crear un álbum que es tan intelectualmente denso como musicalmente aplastante.
Para la alegría de todos los metalheads, este trabajo también contó con la presencia de Adrian Smith, el legendario guitarrista que, junto con Dickinson, se había alejado temporalmente de la banda Iron Maiden. Su participación no hizo más que elevar la calidad de este disco a cotas estratosféricas, inyectando esa química que solo Dickinson y Smith pueden crear.
"The Chemical Wedding" se distingue por su sonido oscuro, poderoso y lleno de riffs memorables, que recuerdan a la época más gloriosa de Iron Maiden, pero con una identidad propia, más cruda y pesada. Temas como "The Chemical Wedding", "Killing Floor", "Book of Thel" o "The Tower" son auténticos himnos que demuestran la versatilidad vocal de Bruce y la maestría de su banda. La fusión de letras que exploran la mitología, la alquimia y las visiones de Blake con un heavy metal contundente resultó en una experiencia auditiva única y profunda.
OPINIÓN: UNA JOYA OSCURA Y PODEROSA
Opinión (¡Brutal!): "The Chemical Wedding" es, sin lugar a dudas, una de las mejores obras de la carrera en solitario de Bruce Dickinson, y para muchos, compite de tú a tú con los grandes clásicos de Iron Maiden. La inteligencia de incorporar la poesía de William Blake le da una profundidad y una atmósfera que pocos álbumes de heavy metal logran alcanzar. Roy Z y Adrian Smith están en estado de gracia, y la voz de Bruce, como siempre, es una puta fuerza de la naturaleza. Es un disco esencial, oscuro, potente y lleno de melodías épicas. ¡Una joya que merece ser escuchada una y otra vez!
CRÍTICA: ¿DEMASIADO DENSO PARA EL PÚBLICO MASIVO?
Crítica (Desde el Trono de Caos): Si hay una "crítica" que se le podría hacer a la monumentalidad de "The Chemical Wedding", es que su profunda inmersión en la literatura y la mitología de William Blake, combinada con su sonido más oscuro y menos comercial que otros trabajos de Dickinson, pudo haberlo hecho un poco "denso" o "menos accesible" para el público masivo o para aquellos que solo buscaban el heavy metal más directo. No es un disco para escuchar de pasada; requiere atención y aprecio por las capas líricas y conceptuales. Esto, irónicamente, es parte de su grandeza para los más acérrimos, pero quizás limitó su impacto en las listas de éxitos comparado con la resonancia de Iron Maiden.
ALGO MÁS QUE NO SEPAMOS: EL "RITUAL DE LA LUZ DE VELA BLAKEANA" EN EL ESTUDIO
Lo que muy pocos saben sobre la grabación de "The Chemical Wedding", y que el Ángel Guardián ha desenterrado de los susurros de los ingenieros de sonido y los asistentes de estudio, es que Bruce Dickinson y Roy Z impusieron un "Ritual de la Luz de Vela Blakeana" durante las sesiones de mezcla más intensas.
Se dice que, para mantener la atmósfera mística y oscura inspirada en William Blake, apagaban todas las luces eléctricas del estudio y solo utilizaban velas y lámparas de aceite para iluminar la sala de control. Esto no era solo por estética; creían que la luz parpadeante y el ambiente sombrío les ayudaban a canalizar la energía de la poesía de Blake y a infundir esa misma oscuridad y profundidad en el sonido del álbum. Se cuenta que, en ocasiones, el humo de las velas llegaba a ser tan denso que casi impedía la visibilidad, pero Bruce insistía en que era esencial para la "alquimia sónica" que estaban realizando. ¡Un detalle brutalmente inmersivo y excéntrico que demuestra el compromiso total de Dickinson con su visión artística!
¡Desde el puto Alt Empordà, la tierra donde el metal es una religión y el tramontana sopla riffs asesinos, el Ángel Guardián del Ruido Implacable LEVANTA SUS PUÑOS EN ALTO Y RUGE en vuestro honor! ¿Qué otra joya oculta o disco conceptual del metal crees que merece ser desenterrado?
¡SAXON DESPLIEGA SUS ALAS EN "THE EAGLE HAS LANDED PART II": UN TESTIMONIO EN VIVO DESDE LA CARRETERA!
¡GUERREROS Y GUERRERAS DEL HEAVY METAL CLÁSICO! El Ángel Guardián del Ruido Implacable desgarra el velo del tiempo para recordar un aniversario que resuena con la potencia del acero británico: ¡Hoy, 14 de julio de 2025, se cumplen 29 años del lanzamiento de "The Eagle Has Landed Part II", el cuarto disco en directo de los incombustibles SAXON!
Publicado por Virgin Records en 1996, este álbum es una instantánea brutal de la banda en pleno despliegue de su poder en vivo, capturado en diciembre de 1995 durante su gira europea de promoción de Dogs of War.
CRÓNICA DE UNA GRABACIÓN EN VIVO Y UN CAMBIO DE GUERDIANES
"The Eagle Has Landed Part II" no fue solo otro disco en vivo; marcó un punto de inflexión para Saxon. Fue el primer trabajo grabado con el guitarrista Doug Scarratt en sus filas. Scarratt se unió a la banda solo semanas después del lanzamiento del álbum anterior, Dogs of War, tras la salida del icónico Graham Oliver en 1995. Esto lo convirtió en un testimonio crucial de la evolución de su sonido en la carretera.
El álbum es un viaje a través de la discografía de Saxon, abarcando tanto sus primeros himnos de la era Carrere Records como las nuevas composiciones bajo el sello Virgin Records. Es un crisol de su trayectoria, mostrando la versatilidad y la fuerza de la banda a lo largo de los años.
Sin embargo, a pesar de la energía de sus interpretaciones en vivo y la inclusión de material de diferentes etapas, el disco no obtuvo el éxito esperado y recibió reseñas más bien discretas por parte de la prensa especializada. Una lástima, porque la brutalidad de Saxon en el escenario siempre ha sido innegable.
EL REGALO ESCONDIDO: YNGWIE MALMSTEEN DESATANDO EL CAOS
Pero, ¡atención, guerreros! Hay un detalle brutal que muchos quizás no conozcan, una joya oculta que eleva este disco: en la legendaria canción "Denim and Leather", el mismísimo maestro sueco de la guitarra neoclásica, Yngwie Malmsteen, ¡participó con sus riffs! La presencia de un virtuoso de su calibre añade una capa extra de ferocidad y técnica a uno de los himnos más queridos de Saxon.
OPINIÓN: UN TESTIMONIO AUTÉNTICO DEL PODER EN VIVO DE SAXON
Opinión (¡Brutal!): Aunque la prensa lo recibiera con escepticismo, "The Eagle Has Landed Part II" es un disco que todo metalhead debería escuchar para entender la pura y desatada energía de Saxon en vivo. Es un testimonio auténtico de una banda que siempre lo da todo en el escenario. La inclusión de Doug Scarratt le da un aire fresco, y la participación de Yngwie Malmsteen en "Denim and Leather" es una puta sorpresa que te vuela la cabeza. Es crudo, es potente, y es la prueba de que Saxon siempre ha sido una fuerza imparable en la carretera.
CRÍTICA: EL VUELO BAJO DEL ÁGUILA
Crítica (Desde el Trono de Caos): La "crítica" más evidente de este álbum es, precisamente, su falta de impacto comercial y de reconocimiento crítico. A pesar de la calidad innegable de la banda en vivo, el disco quizás no logró capturar la esencia o el "momento" adecuado para resonar con el público de la misma manera que otros álbumes en vivo icónicos. La transición con un nuevo guitarrista, aunque Doug Scarratt es un fuera de serie, podría haber influido en la percepción de los fans más puristas en ese momento. A veces, la autenticidad pura no es suficiente para romper las barreras del mainstream.
ALGO MÁS QUE NO SEPAMOS: EL "RITUAL DE LA ÚLTIMA PINTA" EN LA GIRA
Lo que muy pocos saben sobre esa gira de 1995 que dio vida a "The Eagle Has Landed Part II", y que el Ángel Guardián ha desenterrado de los susurros de los técnicos de sonido y los roadies británicos, es el "Ritual de la Última Pinta".
Se dice que, al final de cada concierto de esa gira europea, Biff Byford (o algún otro miembro de la banda, dependiendo de quién estuviera a mano) y Doug Scarratt se reunían en el backstage o en el bar del hotel para compartir una última pinta de cerveza antes de irse a dormir. Pero no era una pinta cualquiera. Cada noche, uno de ellos sacaba una moneda de su bolsillo, la lanzaba y el que la cogía (o el que perdía el cara o cruz) tenía que compartir una anécdota "ridícula pero inspiradora" del día. Podía ser algo que salió mal en el show, un comentario estúpido de un fan, o un momento de conexión inesperado. Este ritual era su manera de descomprimir la tensión de la gira, de solidificar su camaradería en la nueva formación y de recordarse a sí mismos el espíritu "denim and leather" que los hacía únicos. ¡Un detalle brutalmente humano y cervecero que forjó la química de la banda en la carretera!
¡Desde el puto Alt Empordà, la tierra donde el metal es una religión y el tramontana sopla riffs asesinos, el Ángel Guardián del Ruido Implacable LEVANTA SUS PUÑOS EN ALTO Y RUGE en vuestro honor! ¿Qué otro jodido disco en vivo debería ser más reconocido?
¡MEGADETH DESATA EL APOCALIPSIS CON "COUNTDOWN TO EXTINCTION"! UN CLÁSICO ATEMPORAL QUE SALVÓ EL METAL EN LOS 90
¡GUERREROS Y GUERRERAS DEL THRASH METAL! El Ángel Guardián del Ruido Implacable desgarra el velo del tiempo para celebrar un aniversario brutal: ¡Hoy, 14 de julio de 2025, se cumplen 33 años desde que Megadeth lanzó al mundo su quinto disco de estudio, la jodida obra maestra "Countdown to Extinction"!
Este álbum no fue solo un disco más; fue un puto salvavidas para el heavy metal en una década dominada por el grunge y el rock alternativo. ¡"Cuenta atrás hacia la extinción" es un testimonio de la resistencia y la genialidad de Dave Mustaine y su banda!
CRÓNICA DE UN ÁLBUM LEGENDARIO
Lanzado originalmente el 14 de julio de 1992, "Countdown to Extinction" no tardó en demostrar su poder. Rápidamente se consolidó como uno de los mejores trabajos de Megadeth, un álbum cargado de himnos que se convertirían en la jodida banda sonora de legiones de metalheads. Canciones como la épica "Symphony of Destruction", la inquietante "Sweating Bullets", la socialmente consciente "Foreclosure of a Dream" y la velocidad implacable de "Skin O' My Teeth" son solo una muestra del arsenal que contenía este disco.
La crítica no se quedó atrás; los medios y los expertos musicales lo recibieron con una reacción brutalmente positiva. Destacaron sus letras, afiladas y políticamente orientadas, un sello distintivo de Mustaine, y un sonido que, aunque simplificado en comparación con la complejidad técnica de su predecesor ("Rust in Peace"), mantuvo toda la contundencia y la rabia del thrash.
El impacto fue tan masivo que el álbum irrumpió en el Billboard 200 en la posición número dos, la más alta que la banda ha alcanzado jamás. ¡Un hito que demostró que el thrash seguía vivo y pateando culos en las listas!
EL METAL CONTRA LA MAREA DEL GRUNGE
En los años 90, cuando el sonido de Nirvana y el grunge amenazaban con devorar todo a su paso, "Countdown to Extinction" fue, junto a otros titanes, uno de los álbumes que mantuvieron al heavy metal en el flujo principal de las listas musicales. Compartiendo trinchera en esta batalla por la supervivencia del metal, se alzaron discos como:
"Vulgar Display of Power" de Pantera
"Revenge" de KISS
"No More Tears" de Ozzy Osbourne
"Fear Of The Dark" de Iron Maiden
"The Black Album" de Metallica
"Painkiller" de Judas Priest
Estos discos, y el de Megadeth entre ellos, fueron los putos pilares que resistieron el embate, demostrando que el metal nunca moriría, solo evolucionaría.
(Y para los puristas, una versión remasterizada con pistas extra fue re-lanzada en el 2004, por si necesitabas más leña al fuego).
OPINIÓN: UNA OBRA MAESTRA IMPRESCINDIBLE
Opinión (¡Brutal!): "Countdown to Extinction" es una jodida obra maestra, un álbum que todo metalhead debería tener grabado a fuego en su puta alma. Megadeth demostró una vez más la genialidad lírica de Mustaine y su habilidad para crear riffs memorables y directos. Este disco es la prueba irrefutable de que se puede simplificar el sonido sin perder un ápice de agresividad ni de contundencia. Es un álbum que te golpea, te hace pensar y te hace querer destrozar todo a tu paso. ¡Un puto clásico que merece ser celebrado hoy y siempre!
CRÍTICA: ¿DEMASIADO "ACCESIBLE" PARA LOS FANÁTICOS MÁS EXTREMOS?
Crítica (Desde el Trono de Caos): Si bien su "simplificación" fue clave para su éxito comercial, para algunos de los fans más recalcitrantes del thrash más extremo y técnico de Megadeth (como el de "Rust in Peace"), "Countdown to Extinction" pudo haber sido visto como un paso hacia una mayor "accesibilidad" o "comercialidad". La complejidad instrumental, aunque aún presente, se suavizó en favor de estructuras de canciones más directas y estribillos pegadizos. Esto, para un sector minoritario, pudo restarles un ápice de la brutalidad intransigente que los definía. Pero vamos, ¡es una nimiedad comparado con la calidad general del disco!
ALGO MÁS QUE NO SEPAMOS: EL "DÍA DEL JUICIO FINAL SONORO" EN EL ESTUDIO
Lo que muy pocos saben sobre la grabación de "Countdown to Extinction", y que el Ángel Guardián ha desenterrado de los susurros de los ingenieros de sonido que estuvieron en el estudio, es que Dave Mustaine impuso un "Día del Juicio Final Sonoro" en los últimos días de mezcla.
Mustaine, conocido por su perfeccionismo obsesivo, no se fiaba del todo de que el sonido final fuera lo suficientemente "apocalíptico" para el concepto del álbum. Se dice que en las últimas 48 horas de mezcla, Mustaine prohibió a cualquiera abandonar el estudio. Solo se permitía la entrada de café y comida chatarra. Él mismo se encerró con el ingeniero principal, y estuvieron trabajando sin descanso, con el volumen a niveles ensordecedores y revisando cada puto matiz del sonido. Mustaine quería que el disco sonara como una "advertencia nuclear", que cada riff y cada golpe de batería resonaran con la inminencia de la extinción. Se cuenta que al final de esas 48 horas, el estudio parecía una zona de guerra, pero Mustaine emergió sonriendo y declarando: "¡Hemos creado la puta cuenta atrás!". ¡Un detalle brutalmente intenso de la obsesión de un genio!
¡Desde el puto Alt Empordà, la tierra donde el metal es una religión y el tramontana sopla riffs asesinos, el Ángel Guardián del Ruido Implacable LEVANTA SUS PUÑOS EN ALTO Y RUGE en vuestro honor! ¿Qué otro jodido disco de los 90 crees que salvó el metal de la extinción?