Mapa de Festivales de Metal 2025 🤘

EL ÁNGEL
GUARDIÁN DEL
RUIDO IMPLACABLE

𝐌𝐄𝐓𝐀𝐋 𝐀𝐁𝐘𝐒𝐒 𝐍𝐄𝐖𝐒 𝐓𝐈𝐂𝐊𝐄𝐑

SABATON 24/7
HELLFEST DIRECTO
GRASPOP LIVE
LIVE 🔴
LIVE 🔴
LIVE 🔴
EPICA 24/7
LIVE 🔴

𝐕𝐈𝐒𝐓𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐀́𝐆𝐈𝐍𝐀 𝐄𝐍 𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋

¡VOLÓ TODO!
LIVE 🔴

lunes, 14 de julio de 2025

¡HACE 43 AÑOS: "PINK FLOYD'S THE WALL" INVADIÓ LONDRES, UN CLÁSICO CINEMATOGRÁFICO Y MUSICAL QUE MARCÓ UNA ERA!

 



¡HACE 43 AÑOS: "PINK FLOYD'S THE WALL" INVADIÓ LAS PANTALLAS Y LAS MENTES EN LONDRES!


¡GUERREROS Y GUERRERAS DEL ROCK PROGRESIVO Y LA CULTURA CINEMATOGRÁFICA! El Ángel Guardián del Ruido Implacable desgarra el velo del tiempo para rememorar una fecha que marcó a fuego la historia de la música y el cine: ¡Hoy, 14 de julio de 2025, se cumplen 43 años del estreno en Londres de "Pink Floyd's The Wall"!

Fue el 14 de julio de 1982 cuando esta icónica película, dirigida por el maestro Alan Parker, se proyectó por primera vez en la capital británica, llevando el brutal y visceral álbum de Pink Floyd de 1979 a una dimensión visual sin precedentes.

CRÓNICA DE UN VIAJE PSICODÉLICO Y DESGARRADOR

"Pink Floyd's The Wall" no fue una simple adaptación; fue una puta experiencia sensorial que fusionó la narrativa del álbum con imágenes impactantes, animaciones alucinantes y actuaciones desgarradoras. La película es un viaje oscuro y surrealista a la mente de Pink, un atormentado músico de rock que construye un muro metafórico a su alrededor para aislarse del mundo y de su propio sufrimiento.

El film se destacó por su innovadora mezcla de acción real con las ya legendarias secuencias animadas creadas por Gerald Scarfe, que daban vida a las pesadillas y alucinaciones de Pink de una manera perturbadora y brillante. Cada canción del álbum encontraba su correlato visual, creando una obra total que te atrapaba desde el primer minuto.

Y para rematar la faena, la película contó con la magistral actuación de Bob Geldof (sí, el mismo que luego organizaría el Live Aid, ¡qué jodida coincidencia!), quien encarnó a Pink con una intensidad brutal, transmitiendo la angustia, la locura y el aislamiento del personaje de una forma inolvidable.

Desde su estreno, "The Wall" se ha convertido en una película de culto, un referente no solo para los fans de Pink Floyd, sino para cualquiera interesado en la relación entre música, cine y psicología. Un clásico atemporal que sigue siendo tan relevante y perturbador hoy como hace 43 años.

OPINIÓN: UNA OBRA MAESTRA CINEMATOGRÁFICA Y MUSICAL

Opinión (¡Brutal!): "Pink Floyd's The Wall" es una jodida obra maestra. Es una proeza cinematográfica que no solo honra el espíritu del álbum, sino que lo eleva a cotas insospechadas. La dirección de Alan Parker es brillante, las animaciones de Scarfe son icónicas y la interpretación de Bob Geldof es visceral. Es una experiencia inmersiva, oscura y profundamente conmovedora que te deja pensando mucho después de que los créditos finales rueden. Es la prueba de que el arte más ambicioso puede ser también el más poderoso y duradero. ¡Un puto clásico imprescindible que sigue gritando verdades sobre la alienación y la mente humana!

CRÍTICA: DEMASIADO INTENSA PARA LAS MASAS

Crítica (Desde el Trono de Caos): Si bien "The Wall" es una joya artística, su intensa oscuridad, su temática pesada y su naturaleza a menudo surrealista la hicieron demasiado densa y perturbadora para el público masivo. No es una película para ver con la familia un domingo por la tarde. Su falta de un arco narrativo convencional en algunos puntos y su cruda representación del trauma y la salud mental pueden ser difíciles de digerir para algunos espectadores. Su brillantez reside precisamente en su intransigencia, pero eso también la convierte en una experiencia que no es para todos los paladares.

ALGO MÁS QUE NO SEPAMOS: EL "RITUAL DEL LADRILLO EXTRA" EN EL SET

Lo que muy pocos saben sobre el rodaje de "Pink Floyd's The Wall", y que el Ángel Guardián ha desenterrado de los susurros de los miembros del equipo de producción, es que Alan Parker y Roger Waters implementaron un "Ritual del Ladrillo Extra" en el set.

Se dice que, para mantener al equipo y al elenco inmersos en la atmósfera de aislamiento y construcción del muro, cada vez que una escena particularmente difícil o emocionalmente agotadora se completaba, Parker o Waters colocaban simbólicamente un "ladrillo extra" real o ficticio en un rincón apartado del set. Este ladrillo, a veces marcado con un número o una palabra clave relacionada con la escena, representaba una capa más del muro metafórico que Pink estaba construyendo. Se convirtió en una especie de termómetro visual del progreso de la película y de la carga emocional que el proyecto estaba teniendo en todos los involucrados. Al final del rodaje, esa pequeña pila de "ladrillos extra" era un testimonio silencioso del agotamiento y la genialidad que se habían invertido en la creación de esta obra maestra. ¡Un detalle brutalmente inmersivo y simbólico que añade aún más profundidad al proceso creativo!


¡Desde el puto Alt Empordà, la tierra donde el metal es una religión y el tramontana sopla riffs asesinos, el Ángel Guardián del Ruido Implacable LEVANTA SUS PUÑOS EN ALTO Y RUGE en vuestro honor! ¿Cuál es tu escena más icónica o perturbadora de "The Wall"?

No hay comentarios:

Publicar un comentario