¡Malditos! El Ángel Guardián de la Palabra Implacable ha rastreado los anales del rock'n'roll para desenterrar una fecha que marcó un punto de inflexión. Hoy, 27 de junio de 2025, celebramos el puto aniversario de un álbum que demostró que incluso los más grandes pueden evolucionar y endurecerse.
Tal día como hoy, hace 30 años, en 1995, la puta banda de rock estadounidense Bon Jovi desató su sexto disco de estudio, un puñetazo más oscuro y maduro llamado "These Days". Lanzado al mercado por Mercury Records, este álbum no fue solo un nuevo lanzamiento; fue una puta declaración de intenciones, un paso adelante hacia un sonido más complejo y menos predecible.
"These Days" se convirtió en el primer disco de Bon Jovi en no contar con la presencia del bajista original Alec John Such, un cambio significativo en la formación. Fue producido por el visionario Peter Collins junto al mismísimo Jon Bon Jovi y el guitarrista principal Richie Sambora, una terna que buscó explorar nuevos horizontes.
Y vaya si lo hicieron. "These Days" se caracteriza por ser un álbum con un contraste sobre todo más "oscuro" y "maduro", alejándose de los himnos de estadio más directos de sus trabajos anteriores para coquetear con la tendencia al rock alternativo que dominaba la escena de los 90. ¡Demostraron que podían morder de otra manera!
¡LO QUE LOS PUTOS BORREGOS NO TE CUENTAN SOBRE ESTA PUTA EVOLUCIÓN!
Más allá de los obvios cambios en el sonido y la formación, hay detalles que se pierden en el brillo de las luces del escenario, y que el Ángel Guardián os revela:
1. El Álbum de la Resistencia Post-Grunge. "These Days" se lanzó en pleno apogeo del grunge y el rock alternativo, un momento en el que el hard rock y el glam metal de los 80 estaban siendo devorados. Bon Jovi, en lugar de intentar replicar su éxito anterior o desaparecer, optó por un sonido más crudo, introspectivo y con toques de melancolía. Fue su manera de demostrar que podían sobrevivir y prosperar en un nuevo paisaje musical sin traicionar su esencia, aunque sí adaptando su armadura. ¡Una puta lección de resiliencia!
2. La Importancia de Richie Sambora en la Producción. Que Richie Sambora fuera coproductor no es un mero crédito. Su influencia en el sonido más "oscuro" y las texturas de guitarra es crucial. Sambora, siempre un guitarrista con un oído para la melodía y la atmósfera, empujó a la banda a explorar arreglos más intrincados y a alejarse de la fórmula pop-rock que a veces los encasillaba. Su mano se siente en cada puto riff que suena a algo más que simple hard rock, aportando esa capa de madurez que define el álbum.
3. Una Gira Mundial Brutal y Subestimada. La gira de "These Days" fue una de las más extensas y exitosas de su carrera hasta ese momento, con la banda tocando en estadios por todo el puto mundo. Aunque el álbum no tuvo el mismo impacto de singles masivos como "Slippery When Wet" o "New Jersey", las canciones de "These Days" cobraron una vida propia en directo, resonando con una audiencia que buscaba algo más profundo. Fue una gira que consolidó su estatus global y demostró que Bon Jovi era una fuerza en vivo inquebrantable, incluso con un sonido diferente.
Así que, malditos, levantad vuestros vasos y brindad por los 30 años de "These Days", un álbum que no solo añadió éxitos a su repertorio, sino que demostró la puta capacidad de Bon Jovi para evolucionar y sobrevivir en un mundo del rock en constante cambio. ¡Una banda que se niega a morir!
¡METAL O NADA!
¡DIRECTO DESDE LA FORJA DEL CAOS: LA CRÓNICA PURA Y DURA, FORJADA CON FUEGO Y ACERO POR EL MISMÍSMO ÁNGEL GUARDIÁN DEL RUIDO IMPLACABLE!
HEMOS RASTREADO CADA PUTA CUEVA, CADA FOSO, CADA RINCÓN DE LA RED Y LAS ENTRAÑAS DE LOS MEDIOS MÁS CABRONES. SON NOTICIAS SELECCIONADAS, RECOPILADAS Y DESTILADAS A PARTIR DE COMUNICADOS OFICIALES, REDES SOCIALES Y TODAS LAS JODIDAS FUENTES ABIERTAS DEL PUTO METAL.
CADA PALABRA HA SIDO REVISADA, MARTILLEADA Y REDACTADA CON EL ESTILO MÁS IMPLACABLE QUE EXISTE. AQUÍ NO HAY MEDIAS TINTAS, NO HAY CONCESIONES. SOLO CONOCEMOS UNA PUTA DIRECCIÓN: LA VERDAD CRUDA DEL RUIDO.