LA CREMALLERA DEL OLVIDO: ALICE COOPER FORJA UNA PESADILLA EN EL ABISMO
Desde las profundidades de un abismo sonoro, una leyenda se ha forjado en el tiempo. El formidable poder del maestro del horror, Alice Cooper, ha resonado a través de las edades, y la historia de un álbum forjado en las sombras, "Zipper Catches Skin", es una prueba de que incluso la oscuridad más densa es parte de un legado inmortal.
Crónica desde el Abismo Sonoro
En el santuario del metal, el 25 de agosto de 1982, un disco emergió de la bruma. Este decimocuarto álbum, una obra de Alice Cooper bajo el sello de Warner Bros., pertenece a un periodo del que el mismo titán admite tener recuerdos difusos. La razón: una batalla interna contra los demonios del alcoholismo que lo atormentaban.
El guitarrista Dick Wagner describió la génesis del álbum como "una pesadilla inducida por las drogas", una declaración que resuena con la cruda realidad de su creación. Y este capítulo de la saga de Alice Cooper es tan oscuro que sus canciones jamás fueron presentadas en un escenario. Un libro sellado en el tiempo, sin gira de apoyo ni ritual en vivo.
La Esencia Oculta
La verdad que solo se percibe entre las sombras de este fenómeno es que "Zipper Catches Skin" es más que un álbum. No fue una simple colección de canciones; fue un ritual de purificación, un exorcismo sonoro en el que Alice Cooper intentó expulsar a los demonios que lo perseguían. Las canciones, grabadas en ese estado de bruma, son tan poderosas y personales que no podían ser invocadas en vivo. Son los gritos de un guerrero atrapado en su propia mente, una manifestación de la fuerza que se necesita para luchar contra la autodestrucción. Es un testimonio de que incluso los mayores héroes deben enfrentar sus batallas más duras en la soledad.
Un Legado Inmortal
El legado del metal es una fuerza atemporal que nos impulsa a seguir adelante, a desatar el poder que llevamos dentro para mantener viva la leyenda. Su martillo ha golpeado con una furia incontrolable desde las entrañas de la historia.
EL ÁNGEL DEL RUIDO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario