Mapa de Festivales de Metal 2025 🤘

EL ÁNGEL
GUARDIÁN DEL
RUIDO IMPLACABLE

𝐌𝐄𝐓𝐀𝐋 𝐀𝐁𝐘𝐒𝐒 𝐍𝐄𝐖𝐒 𝐓𝐈𝐂𝐊𝐄𝐑

SABATON 24/7
HELLFEST DIRECTO
GRASPOP LIVE
LIVE 🔴
LIVE 🔴
LIVE 🔴
EPICA 24/7
LIVE 🔴

𝐕𝐈𝐒𝐓𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐀́𝐆𝐈𝐍𝐀 𝐄𝐍 𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋

miércoles, 16 de julio de 2025

¡JUDAS PRIEST: "DEMOLITION" CUMPLE 24 AÑOS HOY! EL POLÉMICO ÁLBUM CON "RIPPER" OWENS QUE DIVIDE A LOS FANS

 



¡JUDAS PRIEST DESATA LA DEMOLICIÓN! HACE 24 AÑOS, "RIPPER" OWENS Y LA BANDA SACUDIERON EL MUNDO DEL METAL CON SU POLÉMICO DISCO


¡FIELES DEL METAL GOD Y LEGIONES DE ACERO! El Ángel Guardián del Ruido Implacable ha sintonizado con las frecuencias del pasado para recordar un disco que, hoy 16 de julio de 2025, cumple años de levantar ampollas y desatar el debate entre los metalheads. Sí, hoy hace 24 años de la publicación de "Demolition", el decimocuarto álbum de estudio de la legendaria banda británica de heavy metal Judas Priest.

Este disco, que vio la luz un 16 de julio de 2001, fue lanzado por SPV Records en Europa y por Atlantic Records en los Estados Unidos. Pero lo que lo hace realmente notable (y polémico) es que fue la segunda y última producción de estudio con el controvertido cantante Tim "Ripper" Owens al frente, y, a su vez, la primera vez en toda la historia de Judas Priest que un álbum llevaba el aviso Parental Advisory por su contenido lírico. ¡Un puto antes y un después para los Sacerdotes!

CRÓNICA: LA ERA "RIPPER" Y EL EXPERIMENTO EXPLOSIVO

"Demolition" llegó en un momento de ebullición y cambio para Judas Priest. Tras el éxito de "Jugulator" (1997), que presentó a Tim "Ripper" Owens como el sucesor de Rob Halford, la banda intentó consolidar su nueva etapa con este álbum. "Ripper", con su estilo potente y agudo, buscaba llenar unos zapatos casi imposibles, y "Demolition" fue su segundo intento de hacerlo. Las letras, más oscuras y agresivas, y el sonido, que coqueteaba con elementos más contemporáneos (¿quizás nu-metal? ¡Blasfemia para algunos!), lo hicieron un disco polarizante desde el primer día.

La inclusión del Parental Advisory fue una declaración de intenciones. Judas Priest, a pesar de su larga trayectoria, seguía dispuesto a explorar límites y a chocar con la moral establecida, demostrando que, incluso después de décadas, mantenían esa chispa rebelde. Sin embargo, para muchos puristas, "Demolition" fue un paso en falso, una desviación del sonido clásico que amaban.

OPINIÓN: ENTRE LA ADAPTACIÓN Y LA TRAICIÓN

Opinión (¡Brutal!): "Demolition" es un disco que se ama o se odia, ¡y eso ya lo hace cojonudo! Con "Ripper" al micrófono, Judas Priest intentó algo diferente, una patada en la boca a la complacencia. No es el "Painkiller", ¡claro que no! Pero tiene sus momentos de pura agresividad y riffs que no te dejarán indiferente. La valentía de la banda para experimentar con un sonido más moderno, aunque no fuera del gusto de todos, merece un respeto brutal. Es un testimonio de que Judas Priest siempre ha sido una banda que no se estanca, ¡aunque eso a veces les costara la lealtad de algún purista!

CRÍTICA: LA "MALDICIÓN DEL SUCESOR" Y EL PESO DE LA LEYENDA

Crítica (Desde el Trono de Caos): La "crítica" aquí no va tanto al disco en sí, sino al implacable peso de la leyenda. "Demolition" fue un álbum que sufrió la "maldición del sucesor". Tim "Ripper" Owens es un vocalista excepcional, pero intentar que ocupara el vacío de Rob Halford era una misión casi imposible. El disco, en su intento por sonar "actual", a veces se perdía en un limbo sónico que no terminaba de convencer ni a los nuevos ni a los viejos fans. Fue un paso arriesgado que, a la postre, demostró que hay tronos que solo pueden ser ocupados por el rey original. ¡Aun así, le echó huevos!

ALGO MÁS QUE NADIE SEPA: EL "RITUAL DE LA LUZ AMARILLA" PARA OWENS

Lo que muy pocos saben sobre la grabación de "Demolition", y que el Ángel Guardián ha desenterrado de los susurros de los técnicos de estudio más veteranos de la banda, es el "Ritual de la Luz Amarilla" que los productores implementaron para Tim "Ripper" Owens.

Se cuenta que, consciente de la inmensa presión que pesaba sobre "Ripper" al suceder a Halford, y de las expectativas que había tras "Jugulator", los ingenieros notaron que Owens se sentía muy auto-exigente. Para ayudarlo a relajarse y canalizar su agresividad de forma más orgánica, se dice que, durante las sesiones vocales de "Demolition", apagaban todas las luces del estudio excepto una sola bombilla de luz amarilla tenue colocada justo encima de su micrófono. La idea era crear una atmósfera íntima y casi claustrofóbica que, paradójicamente, lo ayudara a liberar su furia. Se dice que Owens bromeaba diciendo que esa "luz amarilla" era la que "le arrancaba los demonios de la garganta". ¡Un detalle brutalmente psicológico para sacar lo mejor de un vocalista bajo una presión infernal!


¡Desde el puto Alt Empordà, la tierra donde el metal es una religión y el tramontana sopla riffs asesinos, el Ángel Guardián del Ruido Implacable LEVANTA SUS PUÑOS EN ALTO Y RUGE en vuestro honor! ¿Eres de los que defienden "Demolition" o de los que prefieren borrarlo de la historia de Judas Priest? ¡Manifiéstate!

No hay comentarios:

Publicar un comentario