Mapa de Festivales de Metal 2025 🤘

EL ÁNGEL
GUARDIÁN DEL
RUIDO IMPLACABLE

𝐌𝐄𝐓𝐀𝐋 𝐀𝐁𝐘𝐒𝐒 𝐍𝐄𝐖𝐒 𝐓𝐈𝐂𝐊𝐄𝐑

SABATON 24/7
HELLFEST DIRECTO
GRASPOP LIVE
LIVE 🔴
LIVE 🔴
LIVE 🔴
EPICA 24/7
LIVE 🔴

𝐕𝐈𝐒𝐓𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐀́𝐆𝐈𝐍𝐀 𝐄𝐍 𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋

miércoles, 16 de julio de 2025

¡MOTÖRHEAD EN VIVO! "BETTER MOTÖRHEAD THAN DEAD" CUMPLE AÑOS HOY, RECORDANDO SU CRUDA FUERZA EN HAMMERSMITH

 



¡MOTÖRHEAD DESATA EL CAOS EN HAMMERSMITH! EL LEGENDARIO CONCIERTO DEL 30 ANIVERSARIO CUMPLE AÑOS DE PURA BESTIALIDAD EN VIVO


¡MALDITOS CABEZAS DE METAL Y DEVOTOS DE LA VELOCIDAD! El Ángel Guardián del Ruido Implacable ha regresado al pasado para recordar una noche de pura furia sónica que quedó inmortalizada. Hoy, 16 de julio de 2025, se cumplen años del lanzamiento de "Better Motörhead than Dead: Live at Hammersmith", el brutal disco en directo de la icónica banda británica de rock and roll Motörhead.

Este álbum captura la energía desbocada del concierto que la banda dio para celebrar su 30 aniversario en el legendario Hammersmith Apollo de Londres, el 16 de junio de 2005. El disco fue publicado un 16 de julio de 2007, y desde entonces ha sido una puta Biblia para los que buscan la esencia más cruda y salvaje de Motörhead en directo.

CRÓNICA: LA NOCHE QUE HAMMERSMITH TEMBLÓ BAJO EL YUGO DE LEMMY

Imagina la escena: el Hammersmith Apollo, un templo del rock, abarrotado hasta la bandera. La gente apretujada, con la cerveza en la mano y la sed de decibelios en el alma. Y ahí, subiendo al escenario, Lemmy Kilmister, con su sombrero, su bajo Rickenbacker a la altura de las rodillas y ese micrófono mirando al cielo, flanqueado por la furia implacable de Phil Campbell en la guitarra y el martillo humano de Mikkey Dee en la batería.

Fue una noche brutal de celebración, un repaso a tres décadas de himnos que definieron el sonido del rock and roll más sucio y honesto. Desde clásicos inmortales hasta temas más recientes, la banda desató una avalancha sónica que hizo vibrar cada puta viga del recinto. "Better Motörhead than Dead" no es solo un disco, es una puta experiencia que te transporta a esa noche, donde la banda demostró que, tras 30 años, seguían siendo la fuerza más honesta y ruidosa del planeta. La grabación capturó esa electricidad palpable, la conexión de la banda con un público que les rendía culto.

OPINIÓN: EL PUÑETAZO EN LA CARA DE LA VIEJA ESCUELA

Opinión (¡Brutal!): ¡Este disco es oro puro, joder! Si quieres saber lo que era Motörhead en directo, "Better Motörhead than Dead" te lo escupe en la cara. Es crudo, es ruidoso, es auténtico. Lemmy sonaba como el puto diablo, la guitarra de Phil era una sierra mecánica y la batería de Mikkey una jodida apisonadora. Este álbum es un recordatorio brutal de por qué Motörhead era intocable, un puñetazo en la cara de cualquier banda que intente impostar actitud. ¡Esto es rock and roll de verdad, sin filtros ni mierdas!

CRÍTICA: LA ETERNA BATALLA CONTRA LA PERFECCIÓN DE ESTUDIO

Crítica (Desde el Trono de Caos): Mi "crítica" aquí no es para Motörhead, ¡ni de coña! Es una crítica general a cómo los discos en directo a veces intentan "limpiar" demasiado el sonido. En este caso, aunque la producción es potente, algunos puristas del sonido más bootleg quizás echen de menos una pizca más de la suciedad y la imperfección que solo un concierto de Motörhead en un club de mierda podía ofrecer. Pero, vamos, es una crítica de puntillas. Para lo que es, ¡cumple con creces y te vuela la cabeza!

ALGO MÁS QUE NADIE SEPA: LA "BENDICIÓN DEL WHISKY Y EL AZAR" DE LEMMY

Lo que muy pocos saben sobre esa noche del 30 aniversario en Hammersmith, y que el Ángel Guardián ha desenterrado de los susurros del staff más íntimo de la banda, es la "Bendición del Whisky y el Azar" de Lemmy.

Se cuenta que, antes de salir al escenario para un concierto tan importante, Lemmy tenía una costumbre particular. No solo se tomaba su habitual vaso de Jack Daniel's y Coca-Cola, sino que, justo antes de que se abrieran las luces y empezara la intro, tiraba una moneda de la suerte (una vieja moneda de la Segunda Guerra Mundial) al suelo del escenario. Si la moneda caía de cara, significaba que la noche sería "histórica". Si caía de cruz, significaba que sería "un buen concierto igualmente". Se dice que esa noche en Hammersmith, la moneda cayó de cara con un brillo inusual, y Lemmy solo sonrió con esa mirada suya tan característica. ¡Un detalle brutalmente supersticioso que demuestra la magia y el azar que acompañaban a cada una de sus apariciones!


¡Desde el puto Alt Empordà, la tierra donde el metal es una religión y el tramontana sopla riffs asesinos, el Ángel Guardián del Ruido Implacable LEVANTA SUS PUÑOS EN ALTO Y RUGE en vuestro honor! ¿Cuál es tu canción favorita del concierto de Hammersmith? ¡Manifiéstate!

No hay comentarios:

Publicar un comentario